La improvisación en la historia de la música y de la educación
El propósito de escribir este trabajo nace de una preocupación personal por encontrarel mejor camino para la formación musical, tratando de facilitar el conocimiento y la exploración en todas las músicas y formas posibles desde los primeros pasos, para que el aprendizaje sea rico, artístico, creativo, ameno y forme parte de una educación global. En mi largo caminar dentro del marco de la enseñanza, más de treinta años en colegios, escuelas de música y clases particulares, he sentido atracción por la búsqueda de los sistemas y de las formas más actualizadas dentro de la enseñanza musical. La constante preocupación por conseguir que mis alumnos deseosos de aprender el lenguaje de los sonidos, no se vieran defraudados o frustrados en su aprendizaje, como ha ocurrido a tantos otros que curiosamente no siempre eran ni los más torpes ni los menos aptos, sino los que buscaban una forma de expresión que nunca encontraron. Todos los pedagogos insisten y coinciden en que enseñar es ayudar a crecer y a facilitar la comprensión de lo que se imparte, tratando de que cada elemento aprendido sea a su vez un paso más hacía delante, sin desanimarse frente a los obstáculos.
Tesis doctoral inédita de la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Música. Fecha de lectura: 17-09-07
La improvisacion en la historia de la musica y de la educacion