Biblioteca de la Guitarra y Cuerda Pulsada

Biblioteca de la Guitarra y Cuerda Pulsada

Autor: Natalia Díaz Fernández De Monge

Estudio sobre dos técnicas de pulsación en la guitarra clásica mediante registro EMG de superficie

 34 3

A lo largo de mi experiencia como guitarrista siempre me ha llamado enormemente la atención las grandes diferencias que existen entre las enseñanzas de un maestro y otro, con respecto a la pulsación del instrumento y, por consiguiente, a la obtención de un sonido guitarrístico de calidad. Básicamente y debido a esta desigualdad de opiniones o métodos, fue como nació mi curiosidad de obtener respuestas acerca de la calidad del sonido y de las diferentes formas de ataque de las cuerdas con la mano derecha, inherentes a aquél. Así, nos encontramos con dos modos de pulsar: apoyando, lo que significa que cuando el dedo pulsa una cuerda, éste se posa en la cuerda contigua y, tirando, lo que requiere que cuando el dedo pulsa una cuerda, éste no se apoya en ningún sitio, sino que se flexiona sobre sí mismo.

Uno de los objetivos fundamentales durante el camino hacia un nivel profesional es conocer, desarrollar y, por último, perfeccionar las funciones motrices que intervienen en la ejecución guitarrística. Por lo tanto, las diversas formas de ataque de la mano derecha, para conseguir progresivamente una independencia de los dedos y una calidad sonora adecuada, forman parte del conjunto de elementos básicos asociados a la ejecución instrumental (Russell, 1993). De esta manera, fue cómo surgieron, a través de mis propias experiencias, las incógnitas que me llevaron a profundizar en el conocimiento de estas dos técnicas de pulsación.

Estudio sobre dos técnicas de pulsación en la guitarra clásica mediante registro EMG de superficie

 

 

0 Comentarios:

  • No hay comentarios

Las cookies nos ayudan a ofrecer nuestros servicios. Al utilizarlos, aceptas que usemos cookies. Más información

Aceptar