Análisis musical e interpretativo de la suite no. 2 para guitarra en mi menor de Gentil Montaña
Tal vez la obra para guitarra más tocada a nivel mundial compuesta por un colombiano es la Suite No 2 del maestro tolimense Gentil Montaña. Sin duda el interés de maestros tan importantes como Luis Quintero de Venezuela, Eduardo Fernández de Uruguay, Sharon Isbin de Estados Unidos, Carlos Barbosa Lima de Brasil, Ernesto Bitetti de Argentina, Terry Pazmiño de Ecuador, Enrique Madriguera de Estados Unidos, Antigone Goni de Grecia e Irene Gómez de Colombia, entre muchos más popularizó la música de Gentil hasta volverla internacional, de la talla de la de Agustín Barrios, Astor Piazzola y Héctor Villalobos por ejemplo.
El maestro Gentil Montaña nació en Ibagué Tolima el 24 de noviembre de 1952 y se ha ubicado entre los mejores compositores de música para guitarra en Suramérica y en el mundo. Su suite No 2 ha recibido grandes elogios de la prensa especializada nacional e internacional, su gran amor hacia la música andina colombiana se ve reflejado en esta suite y es este el motivo por el que la elegí para este análisis, ya que quien lo escribe comparte el mismo sentimiento de amor y devoción por la música de nuestro país y asume la incansable lucha de posicionarla al nivel de cualquier otra.
Descargar archivo
Análisis musical e interpretativo de la suite no. 2