La guitarra del barroco: Abriéndose hueco en el arte de la música de los afectos
A finales del siglo XVI, la guitarra renacentista se convertirá en la llamada Guitarra Española de cinco órdenes. La vihuela entrará en desuso y el laúd seguirá evolucionando y triunfando en Europa. Esta guitarra, constituyó la herencia de “la guitarrilla”, también conocida como guitarra renacentista o guitarra de cuatro órdenes. Para su desgracia, se encontró inmersa en un ambiente musical desigual y muy contrario al suyo que difícilmente podía superar pero que pronto supo adaptarse a las circunstancias del momento.
Esta nueva guitarra, perduró más de dos siglos y ágilmente se convirtió en la conocidaguitarra barroca. Fue el fruto de los continuos cambios que experimentó “la Guitarrilla” en España. Se hizo de mayor tamaño, se perfeccionó su estructura interna, cambia su aspecto ornamentístico externo y se le añadió un orden más. Influyó en su cambio morfológico las frecuentes transformaciones y ensayos que durante todo el siglo XVI se hicieron con vihuelas de seis y cinco órdenes para asemejarlas a guitarras.
Descargar artículo