Se trata de una Academy del año 96

Bueno, pues como reza el título tenía el mástil partido



Como veis en las dos últimas fotos, la caida no solo afectó al mástil sino que también afectó a la zona del binding y lo que parece peor en un principio pero no lo es….al diapasón…
La cejuela también partida, asi que habrá que….

El donante la tuvo asi durante 3 o 4 años según me dijo y pegó como pudo los dos trozos, ya que no llegó a partir, asi que pegó la parte donde pudo meter la cola, y el resto queda muy débil ya que hay una fisura muy grande pero donde no se puede meter cola, quedando una falsa unión…ya simplemente con la tensión de las cuerdas poco a poco lo fue moviendo…por supuesto ni lijó ni hizo nada de nada
Como desde un principio entraba dentro de mis planes decaparla le saqué la pintura, aunque ni la lijo ni nada por el momento, Lo que vais a ver se puede hacer de manera local, sólo en la zona afectada por la rotura…al llevar pintura es mucho más fácil mimetizar la rotura a posteriori….

No hay que tener miedo…esto va a romper casi siempre de forma limpia….el agrietamiento tal como estaba dirigido aconsejaba la rotura ya que como veis llegaba hasta el primer traste….
Le sacamos la cola vieja lijando (protegemos el alma y el agujero de entrada de la misma) a las dos zonas de contacto y la verdad que no era mucho lo que tenía, lo que confirma que poca unión había antes de partir, confirmado claro por lo fácil que fue…;lubricamos el alma que es de simple apriete ya que no la volveremos a ver en mucho tiempo y pegamos los trozos sujetando con unos sargentos
Por un lado

Por el otro

Con las dos piezas bien pegadas, observamos en las fotos que por muy bien que haya sido hecha la rotura nunca va a calzar como si fuese una junta perfecta
Veis que la rotura ha llegado hasta el traste


Y en esta foto veis que incluso se ha rajado parte del diapasón (es dificil de ver, pero llega hasta la ranura del traste), lo que a mi juicio ha sido beneficioso en este caso para hacer una rotura limpia

Pues como decía, al no poder ser la junta perfecta era inevitable que se ensanchase el alojamiento del traste, saliendo en el momento de la rotura, el mismo volando por los aires
Mirad lo que le sobra

En estas fotos que habeis visto están las juntas sin lijar…al tacto se nota muchisimo, ahora lo que queda es darle a la lija e igualar toda la zona…..
Asi mismo en la zona superior al caerse dejó un bollo considerable que pasamos a igualar poniendo masilla de dos componentes especial para madera….También ponemos de esta masilla en la zona de las juntas para rellenar la fisurilla y que el lijado no sea traumatico

Yo lo tenía por aquí de hace bastante tiempo,de la marca Ceys, lo tienen en muchos sitios…es superior a la pasta para madera aunque la pasta la podemos encontrar con colorantes que nos puede ayudar a encontrar el tono de nuestra madera…Como el mástil va pintado me es indiferente el acabado y si se nota el perfil de la rotura…una manera de disimularlo es si tenemos un trozo de la misma madera del mástil, por ejemplo yo tengo un trozo de ebano que conseguí hace tiempo para cuando me haga falta y estoy actualmente en tratos con un carpintero que conozco para que me suministre diferentes maderas utilizadas en la construcción de guitarras, cuando le sobre algún pedazo que no vaya a utilizar ; serramos un trozo para crear polvo de la madera y lo mezclamos con pegamento epoxi transparente de dos componentes, de esos que van en jeringa, también de la marca Ceys hasta encontrar el tono de la madera…lo aplicamos en toda la zona de la ranura y lo lijamos cuando esté seco…(como polvillo no vale el del lijado)
Bueno pues nada, me limito a lijar hasta que queda perfecto al tacto
Los enlaces publicados en La Biblioteca de la Guitarra solo tienen un fin educativo y de difusión, no comercial. Si algún compositor, intérprete o empresa, por cualquier motivo, considera que un archivo que aparece en este canal vulnera los derechos de autor, infórmenos y se eliminará.