La retórica como guía para la interpretación del preludio de la Sonata No 34 en Re menor de Sylvius Leopold Weiss
A pesar de que Sylvius Leopold Weiss (1686-1750) fue uno de los compositores más reconocidos durante el siglo XVIII, su obra cayó en el olvido poco tiempo después de morir. Esto se debe muy probablemente a dos razones: sus composiciones, incluida la música de cámara, estaban dedicadas por completo al laúd, un instrumento que por esa época ya estaba comenzando a ser reemplazado por los instrumentos de tecla y que debido a su frágil sonido y a las limitadas posibilidades polifónicas que éste ofrecía desapareció. Por otro lado, toda la música de Weiss está escrita en tablatura, lo que implica que las obras sólo se pueden tocar en un instrumento con ciertas características específicas
propias al laúd barroco.
En otras palabras, después de la extinción del laúd pocos podían siquiera entender la notación que usó este compositor. Como es bien conocido, durante la segunda mitad del siglo XX ha habido un creciente interés por la recuperación de la música del Renacimiento y el Barroco y la interpretación “auténtica” de este repertorio. Es por esto que se han reavivado anti guas técnicas de construcción para dar nacimiento a muchos instrumentos desaparecidos y el desarrollo de la técnica propia a cada uno de ellos...)
Descargar archivo