Contribución de la arqueología subacuática al conocimiento de la evolución de la guitarra
La presente tesis se centra en el estudio de los restos de instrumentos musicales hallados en excavaciones arqueológicas subacuáticas en diferentes partes del mundo. Esos restos no han sido objeto de estudio hasta la fecha, exceptuando alguna investigación parcial. En primer lugar se catalogan, posibilitando así el desarrollo de trabajos de análisis que permitan una interpretación que dote de significado a dichos restos. Custodiados en diferentes centros de arqueología subacuática del mundo, así como en museos o en centros de otra índole, se han ordenado según la clasificación organológica actualmente en vigor, para que el musicólogo tenga acceso a estos documentos que tienen la ventaja de no haber sufrido modificaciones de épocas posteriores como sucede en muchos casos en los instrumentos conservados en tierra. Se establece así una vía de comunicación efectiva entre el trabajo de los arqueólogos subacuáticos y los musicólogos. En segundo lugar, se estudia uno de los instrumentos catalogados que por su importancia histórica es digno de destacar entre los hallados.
Se ha realizado un análisis de los restos y se ha llevado a cabo un trabajo de arqueología experimental con la reconstrucción del instrumento a partir de los planos realizados. Posteriormente se ha efectuado un estudio musicológico sobre el instrumento, así como sobre la historia y el repertorio de la guitarra de cuatro órdenes. Situar históricamente estos restos ha mostrado una manera de ampliar el espectro de medios para conseguir la datación de restos arqueológicos en el contexto subacuático. Las posibilidades de comparación con el resto de documentación conservada resultan llenas de futuros desarrollos y posibilidades. Se aportan así nuevos datos al conocimiento actual de la evolución de la guitarra en general y de la guitarra de cuatro órdenes en particular, instrumento del cual no conservamos ejemplares originales.
Contribución de la arqueología subacuática al conocimiento de la evolución de la guitarra