La guitarra en la obra de Manuel de Falla. Una lección de atención verdadera hacia el instrumento
El presente trabajo quiere ser una nueva reflexión en torno al taller creativo de Manuel de Falla en relación a un instrumento como la guitarra. La atención del maestro gaditano hacia los sonidos de la guitarra en su condición más popular no le eran extraños sino familiares y, gracias a esta escucha atenta y sensible, podemos hablar de una guitarra sugerida en algunas obras de Falla, donde el piano o la orquesta, evocan al instrumento, lo hacen presente, al tomar prestadas las formas idiomáticas que le son propias. No somos los primeros en señalar este hecho, ahora bien, nuestra reflexión quiere, a partir de una obra maestra para el repertorio de la guitarra, como es el caso del Hommage au tombeau de Debussy (1920), contemplar la historia del instrumento hacia atrás y hacia delante.
La música compuesta para el instrumento a lo largo de la Historia, ha conocido todo tipo de vicisitudes que la hacían perder o ganar altura musical. Y en el singular haber que la obra de Falla muestra en relación a la guitarra, encontramos una verdadera lección de escucha y un valioso paradigma del ejercicio creativo de un compositor ante la realidad sonora de un instrumento.
Editado en la Revista Neuma año 1 Universidad de Talca
la guitarra en la obra de Manuel de Falla