Biblioteca de la Guitarra y Cuerda Pulsada

Biblioteca de la Guitarra y Cuerda Pulsada

Autor: Ramón María Serrera

Falla, Lorca y Fernando de los Rios: Tres personajes claves en el concurso de cante jondo de Granada de 1922

 10 0

El 14 de noviembre de 1946, nueve días antes de cumplir los setenta años, fallecía en su residencia argentina de Alta Gracia, víctima de una angina de pecho, don Manuel de Falla, nuestro músico más universal, el compositor gaditano que durante toda su vida proyectaría en su producción el alma musical de Andalucía, su tierra natal, cuyos cantos populares, más o menos explícitamente, están presentes en sus composiciones más conocidas. Como ha expresado muy poéticamente un buen conocedor de su obra, Félix Grande, en su estudio sobre las relaciones del maestro con el

Flamenco, “Falla lanza su sed continuamente hacía la fuente de su infancia, el lugar donde un pañuelo húmedo le consuela la fiebre. La Vida Breve, El Amor Brujo, El Sombrero de Tres Picos, la Fantasía Bérica, las Noches en los Jardines de España son obras que están untadas de flamenco, ardidas y refrescadas con la sed del flamenco.Toda su producción entre 1909 y 1922, es decir, desde el principio de su madurez como artista, hasta el Concurso de Cante Jondo de Granada, es un continuo ir y venir a aquel frescor de las namas andaluzas en que su madre lo dormía, a aquella agua sedienta que le cantaba La Morilla”.El tema del Flamenco y del Cante Jondo llegó a interesar al compositor hasta el extremo de organizar, recién llegado a Granada, uno de los acontecimientos que más trascendencia tuvo en el nacimiento y evolución  marcando un antes y un después de la moderna Flamencología: el I Concurso de Cante Jondo que se celebró con motivo de las fiestas del Corpus en la Plaza de los Aljibes de la Alhambra granadina durante los días 13 y 14 de junio de 1922

Falla, Lorca y Fernando de los Rios: Tres personajes claves en el concurso de cante jondo de Granada de 1922

 

 


Los enlaces publicados en La Biblioteca de la Guitarra solo tienen un fin educativo y de difusión, no comercial. Si algún compositor, intérprete o empresa, por cualquier motivo, considera que un archivo que aparece en este canal vulnera los derechos de autor, infórmenos y se eliminará.

0 Comentarios:

  • No hay comentarios

Las cookies nos ayudan a ofrecer nuestros servicios. Al utilizarlos, aceptas que usemos cookies. Más información

Aceptar