La vihuela en la época de Felipe II
El casi medio siglo que permanece Felipe II en el trono español corresponde al periodo en el que la vihuela llega al apogeo de la popularidad que había gozado ya desde principios del siglo XVI. El instrumento experimenta su mayor difusión, y es la época en la que se concibe su repertorio más sofisticado, basado en la estética dominante de la polifonía vocal. Los testimonios más conocidos y accesibles de este periodo son las tablaturas de Miguel de Fuenllana (Orphénica lyra, 1554) y Esteban Daza (El Parnasso, 1576).
Éstos forman el centro del presente estudio y el punto de partida para un examen del contexto más amplio a que pertenecían. Manifestaciones de una misma tradición, los dos libros comparten muchas características pero son productos de contextos notablemente diferentes: uno se edita en Andalucía, el otro en Castilla; uno es obra de un profesional, el otro de un aficionado; uno representa la cultura cortesana y el otro refleja el ambiente burgués urbano. Comprender estos libros como representantes de diferentes franjas geográficas, sociales y musicales nos permite contemplar la vihuela desde múltiples perspectivas para evaluar la medida en que estostextos centrales representan la realidad de la época, tanto en términos de las instituciones dominantes de la corte y la iglesia como del espacio urbano menos perfilado en los estudios histórico musicales...
Descargar archivo
la-vihuela-en-la-epoca-de-felipe-ii-griffiths