Biblioteca de la Guitarra y Cuerda Pulsada

Biblioteca de la Guitarra y Cuerda Pulsada

Autor: Diversos autores

Mestizaje,sincretismo e hibridación en el espacio sonoro Iberoamericano

 96 1

Iberoamérica ha sido reconocida desde siempre por la fuerza creadora de su música. Ha estado marcada históricamente por la transformación constante producida por la mezcla étnica de creencias, sonidos y símbolos, y ha sido influida poderosamente por la combinación de prácticas sociales preexistentes que generan nuevas estructuras, objetos y prácticas sonoras en un constante devenir de cambio y continuidad. Su territorio no es único, y está gobernada por un proceso de mestizaje, sincretismo e hibridación que genera tensiones y distensiones pero, sobre todo, que crea identidades multiculturales que nos hablan de un pasado y un presente comunes –también de diferencias importantes– entre territorios.

En este contexto de extraordinaria diversidad, la exposición “A tres bandas. Mestizaje, sincretismo e hibridación en el espacio sonoro iberoamericano (S. XVI-XX)”, pretende ser una narración material, sonora y visual del mestizaje, sincretismo e hibridación del espacio musical hispanoamericano desde el siglo XVI hasta el presente.

El recorrido de este viaje está realizado a partir de dos ejes fundamentales: por un lado, un repaso histórico de la mezcla de razas, creencias y fusiones de elementos tradicionales y modernos ocurrida en la convergencia de las culturas africana, indígena e hispánica (o bien afroamericana, amerindia e hispano europea); y por otro, lo que resulta de este proceso en las ciudades, instrumentos y prácticas sociales de la música. Estas dos líneas permiten ofrecer una mirada visual y sonora de lo que representa la música en el espacio latinoamericano y da fe de la enorme riqueza que ha generado la convergencia interétnica.

- Introducción
Albert Recasens
- Culturas musicales del México profundo
Gonzalo Camacho
- Yo soy el huayano: el huayano peruano como influencia de lo indígena con lo hispano y lo moderno
Julio Mendívil
- Las “versiones” del caso mapuche: historias de ayer y de hoy
Irma Ruiz
- Bailes Chinos del Aconcagua. Una historia en dos acordes
Claudio Mercado
- Cien años de zapateo. Apuntes para una breve historia panamericana de la zamacueca (ca. 1820 – ca. 1920)
Christian Spencer Espinosa
- De improviso: el canto payadoresco, expresión de origen hispano en el área rioplatense
Marita Fornaro
- La música de salón en Colombia y Venezuela, vista a través de las publicaciones periódicas de la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX. A propósito de un ejercicio de historia musical comparada
Hugo J. Quintana
- Entre la duplicidad y el mestizaje: prácticas sonoras en las misiones jesuíticas de Sudamérica
Guillermo Wilde
- Sin impurezas y con mezclas. Las cambiantes identidades sonoras negro-africanas en Bolivia
Walter Sánchez Canedo
- Un panorama de la música afrobrasileña
José Jorge en Carvalho
- La punta: un ritmo para festejar la nación garífuna
Alfonso Arrivillaga
- La Costa Chica de México: apuntes en torno a algunas expresiones musicales afrodescendientes
Carlos Ruiz

- Prácticas musicales afro en el río de la Plata: continuidades y discontinuidades
Gustavo Goldman
- Fiesta y música en la santería cubana
Victoria Eli
- Los merengues caribeños: naciones rítmicas en el mar de la música
Sydney Hutchinson
- El son y su expansión caribeña
Olavo Alén
- Música tradicional y popular en la costa peruana
Javier León
- Música popular urbana en la América Latina del siglo XX
Juan Pablo González
- Apropiaciones y tensiones en el rock de América Latina
Claudio F. Díaz
- Música y nacionalismos en Latinoamérica
Alejandro L. Madrid
- Tango: música de muchas naciones
Ricardo Salton
- La música colombiana: pasado y presente
Egberto Bermúdez
- Investigadores participantes en este libro
- Lista de registros sonoros contenidos en el disco adjunto

Descargar PDF

https://app.box.com/s/0tnltdts5khndt88dv1h

 

 

0 Comentarios:

  • No hay comentarios

Las cookies nos ayudan a ofrecer nuestros servicios. Al utilizarlos, aceptas que usemos cookies. Más información

Aceptar