Brondi, Maria Rita (Italia, 1889-1941)
Guitarrista concertista, compositora laudista y musicógrafa, italiana, contemporánea. Nació en Rimini, Romagna, el 5 de Julio del año 1889. Hizc sus estudios de guitarra con su padre, distinguido ejecutante y autor de una notable "racolta" de guitarristas continuándolos con el renombrado concertista italiano Luí gi Mozzani (ver) . En su viaje artístico y de estudios musicales por España, hizo una corta estada en Barcelona, en donde residía Francisco Tárrega; recibiendo de éste unas lecciones generales de perfeccionamiento. El gran maestro valenciano le dedicó su delicioso "Minuetto" leyéndose: "A mi predilecta discípula y noble señorita María Rita Brondi'', justo homenaje a esta ilustrada artista.
Cursó los estudios teórico-musicales con el armonista y contrapuntista M. Minozzi. Inicia su carrera de concertista en distintas capitales de Italia; se hace aplaudir en Barcelona en 1907 y pasa a París, donde actúa durante dos años. Los rotativos parisienses "Le Fígaro.. del 25 de Marzo y 7 de Junio de 1908, "Comedia", "Le Theatre", 16 de Febrero y N.º 224 de Abril del año mencionado, se ocupan con grandes elogios de su actuación, y es invitada y aplaudida en más de 60 palacios de la "élite" de aquella capital. Sigue su continua tournée y se presenta en Graz, Praga, Viena; en muchas ciudades alemanas; pasa a Londres, donde aprende el canto con el célebre maestro F. Paolo Tosti.
En Italia tiene el honor de ser invitada por la misma Reina Margarita a tocar en su palacio de Roma, siguiendo a éste otros recitales en las grandes mansiones en las cuales fué aplaudida por S. A. l. R. Loetitia de Savoya Napoleón, Duquesa d'Aosta en Torino y las princesas Bona Adelaide e Duca d'Ancona, etc., etc. En el período de la gran guerra tomó parte en más de 500 conciertos a beneficio de sus compatriotas. Siempre amante del estudio se interesa por el de su instrumento, dedicándose a hacer conocer eI antiguo "Jiuto", del cual era autodidacta, sus clásicos del 1500 y formando su tan celebrado "Tríptico musical": laúd histórico, guitarra del 1600 y guitarra moderna. Con este delicioso conjunto, paseó por la mayoría los conservatorios de su nación, que por cierto no son pocos, coronando la inmensa labor con su importante obra "Il liuto e La chitarra'', publicada en Torino. Editor, Fratelli Bocea. Año 1926. Formato 16 x 24, con 170 páginas cuajadas de informaciones históricas de gran utilidad.
Como compositora poca producción se le conoce original; el estudio de las páginas de los liutistas Besard, Negri, Francesco da Milano, Molinaro, Bianchini y tantos otros, han absorbido su tiempo, por cierto tan bien empleado, conociéndosele publicadas algunas obras para guitarra y canto y para guitarra sola. La casa editora de Torino, G. Chiappino le imprimió un "Estudio" y "Melodía del Sannio". María Rita Brondi es una hermosa página de oro en la historia de la guitarra. Las futuras generaciones, al apreciar su labor varia, dedicarán a su recuerdo una corona de gloria (1929)
Diccionario de Guitarristas. Domingo Prat (1934)
BRONDI Maria Rita
n. 1889 en Rimini, Italia - m. 1941 en Roma
Concertista de guitarra, laudista y cantante italiana. Su primer maestro de guitarra es su padre, siguiendo después sus estudios con Luigi Mozzani en Bolonia. En un viaje artístico que realiza por España, se queda algún tiempo en Barcelona para recibir unas lecciones de perfeccionamiento de Francisco Tárrega, quien acabará dedicándole su delicioso “Minuetto”: “A mi predilecta discípula y noble señorita Maria Rita Brondi”. Cursa los estudios teóricos-musicales con M. Minozzi. Se inicia como concertista en distintas capitales de Italia; En Barcelona toca en 1907 y pasa a París, donde atua durante dos años para la élite de aquella capital. Sigue su continua “tournée” y se presenta en Graz, Praga, Viena y en diferentes ciudades alemanas. En Londres se perfecciona en canto con el célebre maestro Tosti. En Italia es invitada por la reina Margarita de Saboya para tocar en su palacio de Roma. Toca guitarra; también laúd, del cual era autodidacta; y canta, acompañándose con uno u otro instrumento. Así se pasea por las grandes mansiones de Europa, en las que se le aplaude como artista; toca y canta además en los conservatorios, y en el período de la primera guerra mundial toma parte en más de 500 conciertos a beneficio de sus compatriotas. Siempre amante del estudio, dio a la estampa el tratado “Il liuto et la chitarra” (Torino, 1926), dedicado a la reina Margarita de Saboya, así como una serie de composiciones para guitarra.
Francisco Herrera. Enciclopedia de la guitarra
Esta disponible en papel impreso, publicado por Piles, Editorial de Musica www.pilesmusic.com y en descarga digital en la pagina de Vincenzo Pocci