Bruné, Richard (EE.UU., 1949-)
BRUNÉ Richard
n.1949 en Dayton Ohio (U.S.A.)
Hijo de padre alemán, y de madre francesa-americana. A la edad de 10 años empieza a estudiar el violin, abandonando los cursos de éste instrumento, por la guitarra flamenca cuando tenia 14 años, que aprendió a tocar de oído escuchando discos de Montoya, Sabicas, Niño Ricardo y otros grandes maestros de éste Arte.
Siendo imposible encontrar una guitarra de buena calidad en Dayton por aquel tiempo, el joven Richard decidió construir su propia guitarra, usando madera de una mesa de cocina que pertenecía a sus parientes. Esta primera guitarra fue terminada de construir en 1966, y al año siguiente Richard efectuó una gira en España, Portugal y Marruecos, tocando la guitarra, y escuchando al las grandes figuras como Melchor de Marchena, Juan Maya "Marote," Perico del Lunar y muchos más.
En 1968 se radicó en la capital de México, tocando en varios tablaos como el "Rincón de Goya", acompañando cantaores y bailaores. Mientras tocaba la guitarra flamenca, siguió construyendo guitarras que le encargaban amigos y clientes. En 1969 hizo una guitarra flamenca que aún la sigue tocando actualmente Tomás de Utrera. El mismo año conoció a la familia Romero, el cuarteto más famoso del mundo, trabando una amistad que ha continuado hasta ahora.
En 1972 Richard se radicó en Chicago Illinois con el fin de tocar la guitarra en un restaurante Espanol, el" Café Barcelona". Viendo que en Chicago no había ningun luthier de talento, en el año 1973 estableció su propio taller en la calle 800 Greenwood Street en Evanston, ubicado en el norte de Chicago, cerca del Northwestern University.A partir de aquel momento, la lutheria ocupó su vida entera, impidiéndole de poder pulsar la guitarra profesionalmente, pero a pesar de esto aún le queda tiempo para consagrarse al estudio de su instrumento.
En su taller ha conocido muchas de los grandes figuras del mundo de la guitarra, siendo muchos de ellos no solo amigos, sino también clientes suyos. El gran maestro Andrés Segovia poseía dos guitarras Bruné, Pepe, Celin y Angel Romero también tienen guitarras Bruné, además el duo Pearl - Gray, Laurindo Almeida, el duo Waller - Maxwell, el duo de las Islas (Buenos Aires), el guitarrista
afro-americano Earl Klugh tiene 5 guitarras Bruné, así como muchos profesores de guitarra. De los tocaores de flamenco, incluirmos Sabicas, Tomas de Utrera, y el Moraito de Jérez.
Además de construir más de 645 guitarras clásicas y flamencas, Richard Bruné ha elaborado unos 50 laúdes del renacimiento y barroco, 12 clavicordios de concierto (la mayoría para universidades), dos laúdes árabes para el gran maestro George Jubran, y un violin hecho especialmente para su hijo Marshall.
Richard Bruné ha sido muy solicitado en calidad conservador de instrumentos antiguos, trabajando para museos, coleccionistas y artistas famosos como Julian Bream, Shel Urlik, etc. En su taller conserva una preciosa colección de guitarras antiguas: Torres, Santos Hernández, Hauser, Esteso, García, Simplicio, Pascual Viudes, Soto y Solares, Ramirez, y muchas más de los maestros del pasado.
A parte de ser luthier, Richard Bruné es autor de más de cien artículos publicados sobre el tema de la guitarra, su historia, el flamenco etc., Ha sido consultor en muchos museos, incluiendo el Museo Metropolitano de Arte en Nueva York, el Museo de Bellas Artes en Boston; sus instrumentos han sido expuestos en el Museo National (Smithsonian Institute) de Washington D.C. y el Museo de Artesano Contemporáneo de Nueva York.
El site en Internet de Richard Bruné es el siguiente: www.rebrune.com.
Francisco Herrera. Enciclopedia de la guitarra
Esta disponible en papel impreso, publicado por Piles, Editorial de Musica www.pilesmusic.com y en descarga digital en la pagina de Vincenzo Pocci