Bruzual, Alejandro (Venezuela, 1957-)
BRUZUAL Alejandro
n. 1957 en Caracas, Venezuela
Economista (Universidad Católica "Andrés Bello", 1981), Profesor Ejecutante de Guitarra (Escuela de Música "Pablo Castellanos", 1986) y Licenciado en Letras (Universidad Central de Venezuela, 1993).
Es editor de la Colección de Compositores Venezolanos para Guitarra, que publica la Fundación Vicente Emilio Sojo, desde 1998, que incluye ya más de ciento cincuenta de obras en dieciocho volúmenes. Además, tiene a su cargo la publicación de las obras ganadoras y comisionadas del Concurso Intemacional de Composición para Guitarra Clásica "Rodrigo Riera", patrocinado por el Proyecto Cultural Mavesa. Para la Secretaría de la Universidad Central de Venezuela publicó Eduardo Serrano "para los niños", catorce canciones infántiles". Ha obtenido cuatro veces seguidas el Premio Municipal de Música de Caracas por sus libros sobre la Historia de la Guitarra en Venezuela. Ha publicado ensayos biográfıcos sobre Antonio Lauro (Sidor, 1995; Fundarte, 1998), Raúl Borges (Deltaven, 1996), Fredy Reyna (Deltaven, 1997; Alterlibris-UCV, l999) y Rodrigo Riera, la parábola de la tierra (Formatodo, 1998),. Tiene inéditos ensayos
biográficos sobre Alirio Díaz y Manuel Enrique Pérez Díaz, así como el compendio críticohemerográfico Visitantes de la Guitarra (1894-1994), que incluye a más de un centenar de concertistas extranjeros en Venezuela, entre ellos, Agustín Barrios Mangoré, Andrés Segovia y Regino Sainz de la Maza.
En el terreno literario, ha publicado tres libros: Las exequias de la flor (poemas en prosa, ediciones del Pamasillo, San Cristóbal, 1982), Imágenes terrestres ("fotografias escritas", Contexto Audiovisual, Caracas 1992) que recoge su experiencia de viajero, y El jardín de las mujeres, (poesía, Colección "Las formas del fuego", Monte-vila editores, 1993). Tiene dos libros de poemas inéditos, Sulamita y Aldebarán, y uno de cuentos, Ahora grazna la corneja.
Francisco Herrera. Enciclopedia de la guitarra
Esta disponible en papel impreso, publicado por Piles, Editorial de Musica www.pilesmusic.com y en descarga digital en la pagina de Vincenzo Pocci