Bustos, Octavio (Chile, 1936-)
BUSTOS Octavio
n. 1936 en Rancagua, Chile
Guitarrista y pedagogo español, de origen chileno. Inició sus estudios musicales en el Conservatorio Nacional de Música de Santiago (1959-65), los del instrumento con Liliana Pérez, prosiguiendo su formación con José Tomás en el Instituto Musical “Oscar Esplá de Alicante (1965-69), donde también cursó las asignaturas de Música de Cámara, Historia de la Música, Estética y Armonía. Durante cuatro años tomó parte en los cursos dictados por Andrés Segovia en Santiago de Compostela. Al finalizar sus estudios (en 1967 recibió el diploma de capacidad profesional), ejerce simultaneamente las actividades de docente y concertista. En 1969 es nombrado profesor de guitarra del Conservatorio Nacional de Música de Santiago de Chile; invitado por la Escuela Vespertina de Música, imparte numerosas conferencias sobre el estudio y la enseñanza de la guitarra en Europa; en todo momento mantiene la actividad
pedagógica, tanto a través de la enseñanza particular como de los conciertos didácticos. En 1977, las Ediciones Quiroga, de Madrid, publican su tratado “Curso de Guitarra / Principios y Técnicas Elementales”, que obtiene buena acogida y se reedita en 1982. Entre 1965 y 1974 emprende giras de conciertos por su país y graba varios programas para la Televisión Chilena. En 1974 se traslada definitivamente a España y adopta su ciudadanía, desarrollando a partir de ese momento una intensa labor profesional. De 1975 y 1982 organiza Ciclos de Guitarra en diversos puntos de España, cinco de ellos en el Centro Cultural de la Villa de Madrid, interveniendo en todos además como intérprete. En 1978 participa en el XXXI Festival Internacional de Música de Besançon (Francia) y emprende su primera gira de conciertos por la Rusia (Zaporosi, Vilnius, Riga, San Petersburgo y Kiev). Vuelve en 1981 (Panomishi, Riga, Kaunas. Tallin, Petersburgo y Moscú). Asimismo viaja con frecuencia a Chile (1981, 1982, 1984 y 1986) y extiende su actuación a otros países de la América Latina. En 1969 graba su primer disco, al que siguen otros dos en 1970 (Philips LP N˚ 6457 014 y 6348 009) y otro en 1975 (Philips/Fonogram N˚ 6414 673). Ha realizado también transcripciones y arreglos para guitarra, publicadas por Editorial Quiroga: “Siete composiciones folklóricas chilenas” (1976 y 1979 en segunda edición), “Diez composiciones para guitarra” (1984), “Diez obras antiguas para guitarra” (1984), etc.
Francisco Herrera. Enciclopedia de la guitarra
Esta disponible en papel impreso, publicado por Piles, Editorial de Musica www.pilesmusic.com y en descarga digital en la pagina de Vincenzo Pocci