Biblioteca de la Guitarra y Cuerda Pulsada

Biblioteca de la Guitarra y Cuerda Pulsada

Byrd, Charlie (EE.UU, 1935-1999)

BYRD Charlie

n. 1925 en Chuckatuck/Virginia, USA - m. 1999

Su padre, aunque sobre todo mandolinista, también tocaba la guitarra, así como sus dos hermanos, y fue quien a los diez años le enseñó a tocar ambos instrumentos. Se inicia en la carrera guitarrística con una orquestina de baile del “Virginia Polytechnic Institute”. Durante la segunda guerra mundial viaja a Europa con la orquesta de Marty Faloon, actuando para los soldados americanos allí destinados. En París, entonces, tiene ocasión de conocer a Django Reinhardt, con el que toca a dúo. Al terminar la guerra se establece en Nueva York (1946-50), forma parte de varios grupos de jazz y actua con notables figuras de este género, tales como Freddie Slack, Barbara Carroll, Joe Marsala, Woody Herman, Sol Yaged, etc. En 1950 pasa a residir a Washington; a través del guitarrista Bill Harris conoce a Sophocles Papas, con el que decide estudiar la guitarra clásica (y, al mismo tiempo, música y armonía con Thomas Simmons). Más tarde (1954), asiste a los cursos de Alirio Díaz en Siena (Italia), cultivando a partir de ese momento unas veces la música clásica y otras la de jazz, cuando no entremezcla ambas formas. En 1959 emprende con Woody Herman una gira de conciertos por Inglaterra y Arabia Saudita. Funda entonces, tras haber cambiado totalmente su técnica, un trío de jazz dirigido por él mismo, con Keeter Betts al contrabajo y Berstell Knox a la batería, actuando en su propio “jazz club” de Washington, “The Showboat Lounge”. Aquí, el propio Charlie Byrd también interpreta de vez en cuando obras clásicas. En 1961 el trío verifica una gira de un año por latinoamérica (patrocinado por un organismo oficial estadounidense). En Brasil, Charlie Byrd se siente enormemente atraído por la “bossa nova”, y, como otros guitarristas de esta época (Laurindo Almeida, Luiz Bonfa, etc.) realiza un sincretismo “jazz-bossa” que inmediatamente se pone de moda en los Estados Unidos; su disco “Jazz-Samba” de 1962, con el saxofonista Stan Getz, conocerá un éxito comercial sin precedentes. En 1965, el presidente Johnson lo invita a tocar en la Casa Blanca. Ultimamente forma el trío “Great Guitars”, junto a los también guitarristas de jazz Barney Kessel y Herb Ellis, con los que viene realizando continuadas giras por América y Europa (en 1982 estuvo en España, por ejemplo). Aún radicado en Washington, en 1980 inauguró allí su segundo “Club de Jazz”. Ha publicado diversos álbumes: “Jazz’n Samba Album”, “Charlie Byrd’s Bossa Nova”, “Classic Guitar Blues”, etc., y un método (”Charlie Byrd’s Melodic Guitar Method”), siendo sus obras editadas por “Columbia”., “Edward B. Marks”, “Hollis”, “Peter Maurice C˚”, etc. Su amplia discografía (en solo, con otros guitarristas e instrumentistas o grupos) ha aparecido en los sellos “Riverside”, “Columbia”, “Concord”, “Fantasy”, “Verve”, “Savoy”, etc.

 

Francisco Herrera. Enciclopedia de la guitarra

Esta disponible en papel impreso, publicado por  Piles, Editorial de Musica   www.pilesmusic.com  y en descarga digital en la pagina de Vincenzo Pocci

Etiquetas
Diccionario
 

Las cookies nos ayudan a ofrecer nuestros servicios. Al utilizarlos, aceptas que usemos cookies. Más información

Aceptar