Cachucha
CACHUCHA (la)
Danza popular de origen andaluz, similar al «bolero», a 3/4, de tiempo moderato, alegre, graciosa y apasionada, que se bailó con canto y acompañamiento de guitarra en su primera época y se introdujo en las obras escénicas del siglo XIX, con variaciones como las «boleras acachuchadas» y otras. También se extendió mucho en el Brasil en la segunda mitad de aquel siglo, conocida por « Maria-cachucha », siendo ejecutada en los principales teatros entre cánticos y poemas. La «cachucha» fue asimismo muy celebrada en Francia, gracias a la bailarina Fanny Elssler que la bailó durante la representación del ballet « Le Diable boîteux », de Casimir Gide (1836), encarnando a una España ardiente y sensual con la expresión de los movimientos del busto y de la cabeza. Generalmente la «cachucha» solía iniciarse despacio, iba acelerando paulatinamente su ritmo y concluía de un modo espectacular.
(F. Herrera y M. Weber, "DANZAS en la música del Laúd, Guitarra y Vihuela", Ed. Piles, 2003, Valencia/España)