Caggiano, Antonio (Argentina, 1884-1955)
CAGGIANO Antonio
n. 1884 en Buenos Aires - m. 1955 en Buenos Aires
En el Diccionario de Domingo Prat, (1934) se ensalza la figura de este payador y guitarrista en los siguientes términos: «Caggiano es el Santos Vega de nuestros tiempos, que sabe ofrecer emociones desde lo más íntimo del alma para hacerlas representativas en el amplio escenario de la vida nacional. En milongas, estilos y payadas ha sido el experto rituador de frases que nos ofreció en versos sublimes la mitad de su alma. Las cosas del terruño han sido su punto especial, sin descuidar por eso los tópicos de más trascendencia que siempre supo tratarlos con verdadero arte y sentimiento. Caggiano, guitarrista y cantor, cuya fama es indiscutible, es uno de los payadores cuyo cetro han prentendido derribar muchos, sin lograrlo. Ha trazado surcos señalando rumbos y ha hecho, en una palabra, payadores y cantores. Caggiano es un hombre inteligente. Su nombre ha cruzado las regiones argentinas y en la noche plácida del recuerdo su nombre es pronunciado con verdadero cariño. Sus canciones son arengas expresivas en todos los labios que las pronuncian con infinita dulcedumbre. Y es que Caggiano, como payador y como artista, vive horas de intenso recuerdo en el corazón del pueblo. Porque ha sabido corresponder a esa simpatía con el encanto de su voz y con los trinos de su guitarra. Y en todo momento su trova oportuna, su sana inteligencia, glorificaron, con acierto, la memoria de los viejos montaraces de la Pampa que murieron besando la guitarra». De este cultor de la guitarra popular sabemos, por nuestra parte, que era nativo del barrio de Montserrat, donde tuvo oportunidad de medirse con grandes rivales como Gabino Ezeiza y otros; que debutó en 1896 en el circo Anselmi; que fue protagonista de una gran audición por Radio del Pueblo a través de la cual sostuvo payadas memorables; y, por último, que donó su guitarra al Museo de Luján.
Francisco Herrera. Enciclopedia de la guitarra
Esta disponible en papel impreso, publicado por Piles, Editorial de Musica www.pilesmusic.com y en descarga digital en la pagina de Vincenzo Pocci