Biblioteca de la Guitarra y Cuerda Pulsada

Biblioteca de la Guitarra y Cuerda Pulsada

Camerata Violinistica

CAMERATA VIOLONÍSTICA

El nombre de Camerata está relacionado con un hecho histórico florentino, que marca un período importante en el mundo de la música. A fines del siglo XVI se daba el nombre de Camerata a un grupo de eruditos, músicos, literatos y filósofos que solían reunirse en casa del Conde Bardi (Florencia) en busca de una música teatral, que daría ulteriormente nacimiento a los primeros experimentos del teatro musical, es decir, la Opera.

 

La Camerata Violonística brasileña, fundada y dirigida por Manoel São Marcos en São Paulo, sintetiza una filosofía de trabajo, teniendo por base la cultura guitarrística y su propagación, en medio de los acontecimientos artísticos en que se proyecta la expansión de las actividades musicales. Su formación instrumental, se destaca dentro de los procesos convencionales, para crear una cierta fuente original, por mediación de las cuerdas pulsadas, en un sentido estético de renovación « camerística ». Actuando desde 1980, con un caracter particular, con éxito, obtuvo en febrero de 1986, personalidad jurídica, bajo la designación de «Sociedade Civil Cultural Camerata Violonística». Su objetivo en el desarrollo de sus actividades es: perfeccionamiento didáctico y pedagogo, así como la creación de una literratura de estilo propio, aspirando a la integración de la Guitarra Clásica en la música de cámara.

Los componentes de la Camerata Violonística que la formaban en sus debuts, fueron alumnos que ya destacaban: Paulo Fco Bastos, Von Bruck Lacerda, Edson de Castro, Quintanilha, Tatsuaki Yoshimura, Marcio Queiroz Urban, Cesar Augusto Amaral Nunes, y Luis Augusto Montanari. Entre los múltiples compositores que interpreta éste conjunto de guitarras, citamos: William Byrd, Carlos Seixas, Antonio Vivaldi, H. Villa-Lobos, etc. Lea Vinocur Freitag, periodista especializada en la música de cámara, escribe: «Camerata Violonística, es un espectáculo de Arte y de belleza. Los diez elementos del conjunto extraen variedades tímbricas y una delicada dinámica de los cuatro registros en el que se agrupan los guitarristas - una riqueza polifónica aliada a la extrema fragigilidad de un sonido refinado, en las transcripciones elaboradas por su director. Es un arte camerístico elevado al más alto grado de musicalidad, reflejada en esos rostros jóvenes, cuya expresión revela una seriedad de su concepción musical y artística».

(Manoel São Marcos)

Las cookies nos ayudan a ofrecer nuestros servicios. Al utilizarlos, aceptas que usemos cookies. Más información

Aceptar