Biblioteca de la Guitarra y Cuerda Pulsada

Biblioteca de la Guitarra y Cuerda Pulsada

Campo, Agustín (España, S. XIX)

Notable guitarrista español, perteneciente a la mitad del siglo XIX'. Se estableció en Madrid. donde sus mayores poseían un comercio de música. Hizo los estudios del instrumento con el célebre didacta Aguado, quien le dedicó alguna de sus obras, como "Variaciones brillantes" y "El Fandango con Variationes" que fueron escritas expresamente para él. Aguado refundió el "Gran solo" de Sor, ·para uso de. su dispulo A. Campo. "Habiendo dejado en su testamento su guitarra a su aventajado y predilecto discípulo Don Agustin Campo, a quien había dedica do varias composiciones". ( Die: Parada y Barreto. Madrid, 1868 ) . La guitarra mencionada fué adquirida años después, por el notable guitarrista Don Feo Paz. { Ver )

Diccionario de Guitarristas. Domingo Prat (1934)

---------------------------------------------

CAMPO Agustín

Siglo XIX

Guitarrista español de mediados del siglo pasado, establecido en Madrid, donde sus padres tenían un negocio de música. Fue el discípulo predilecto de Dionisio Aguado, a quién éste transmitió toda su sabiduría y dedicó varias de sus obras, tales como "Variaciones brillantes" y "El Fandango con Variaciones", que compuso expresamente para él. Aguado incluso refundió el "Gran Solo" de Sor para que su discípulo lo incluyese en sus programas de conciertos. Todo esto hace suponer que debió ser un notable ejecutante, aunque ciertamente nada se sepa de su actividad musical, y lo corrabora el hecho de que el maestro le legará en testamento su guitarra. Dicha guitarra, construída en 1808, fue posteriormente adquirida por el también cultor del instrumento y coleccionista catalán, José Francisco de Paz. Otro Antonio Campo, probablemente hijo del que nos ocupa, fue profesor de armonía y de composición de Emilio Pujol en el Conservatorio de Madrid a partir de 1909. Pujol, seguramente por error, lo llamó discípulo de Aguado.

Francisco Herrera. Enciclopedia de la guitarra

Esta disponible en papel impreso, publicado por  Piles, Editorial de Musica   www.pilesmusic.com  y en descarga digital en la pagina de Vincenzo Pocci

 

Las cookies nos ayudan a ofrecer nuestros servicios. Al utilizarlos, aceptas que usemos cookies. Más información

Aceptar